1998: Nace la Fundació Privada Pere Closa, formada por trece gitanos y gitanas comprometidos con la formación de los niños, las niñas y los jóvenes y por la Federació d’Associacions Gitanes de Catalunya. Nuestra presentación en sociedad tiene lugar el 13 de octubre en la sede del Departament de Benestar Social i Família de la Generalitat de Catalunya con una ayuda inicial de la Obra Social de “la Caixa”. En nuestros inicios trabajamos en el proyecto, Informació, Actuació i Formació: els Nens i Nenes Gitanos, la Família i l’Escola, en diferentes lugares: en Santa Coloma de Gramenet, en el barrio del Gornal de Hospitalet de Llobregat, en Zona Franca de Barcelona, en el barrio de Sant Roc de Badalona y en el de La Mina de Sant Adrià de Besòs. También organizamos el seminario titulado Per la mediació i l’acord.
1999: El proyecto Informació, Actuació i Formació: els Nens i Nenes Gitanos, la Família i l’Escola cambia de nombre y lo rebautizamos con el nombre en Rromano, el idioma gitano: Siklavipen Savorença (Educación con Todos).
2000: Comienza a caminar el proyecto Difusió de Cultura Gitana con el objetivo de hacer patente nuestra cultura en diferentes ámbitos de la sociedad catalana, por ejemplo, con la difusión de cuentos populares gitanos y de nuestra historia y nuestra lengua. La Fundació Privada Pere Closa recibe el Premio Ciutat de Badalona en la categoría de Comunicación por parte del ayuntamiento de nuestra ciudad y es escogida por la Fundació Xarxa d’Espectacle Infantil i Juvenil como beneficiarios de la VI Marató de Contes celebrada en el Teatre Nacional de Catalunya. Hasta el año 2004, la Fundació Privada Pere Closa codirige el programa de radio O Drom en Radio Ciutat de Badalona.
2001: Firmamos, por primera vez, un convenio con el Àrea d’Educació de la Diputació de Barcelona para dar soporte al proyecto Siklavipen Savorença que aún hoy día tiene continuidad. Se añade una nueva zona al proyecto Siklavipen Savorença que se suma a La Mina (Sant Adrià de Besòs) y Sant Roc (Badalona): el barrio de La Florida de Hospitalet de Llobregat. La Fundació Privada Pere Closa comienza a colaborar con el Institut de Seguretat Pública de Catalunya en la formación de los aspirantes a Mossos d’Esquadra.
2002: Nace el proyecto Sensibilización Educativa. La Fundació Un Sol Món de la Caixa de Catalunya concede un primer paquete de becas a algunos de los jóvenes del proyecto Siklavipen Savorença. La Fundació Privada Pere Closa, en colaboración con la Diputació de Barcelona, el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs y el Consorci del Barri de La Mina, edita el CD A l’escola vaig.
2003: La Fundació Privada Pere Closa participa en la organización del primer Día Internacional del Poble Gitano a Catalunya (8 de abril) y, aún hoy día, continuamos colaborando.
2004: La Fundació Privada Pere Closa colabora en la realización del documental Els gitanos de Barcelona avui, patrocinado por el Consell Municipal del Poble Gitano de Barcelona.
2005: La Fundació Privada Pere Closa entra a formar parte del Consell Assessor y de la Comissió Executiva del Pla Integral del Poble Gitano a Catalunya. La Fundació Privada Pere Closa colabora con el Departament d’Educació en la edición de una caja de herramientas pedagógicas dedicadas al pueblo gitano, que incluye el libro Riat i els músics.
2006: La Fundació Privada Pere Closa, con la dirección y la financiación del Departament d’Educació, comienza a gestionar el proyecto Promoció Escolar, una experiencia piloto en el barrio de Sant Cosme de El Prat de Llobregat. El proyecto Difusió de Cultura da un salto cuantitativo con el convenio tripartito, renovado durante cuatro años más. La Fundació Privada Pere Closa firma este convenio con la Fundación Secretariado Gitano y con el Departament d’Educació para organizar sesiones de las actividades Cuentos Rromane y ¿Quiénes somos los Rroma? en centros educativos de enseñanza primaria y secundaria de toda Cataluña. La Fundació Privada Pere Closa colabora con el Consell Municipal del Poble Gitano de Barcelona en la producción del documental Kalo d’aquí. El proyecto Siklavipen Savorença suma una zona más de actuación en los barrios de Ca n’Oriach y Can Puiggener de Sabadell, donde trabajamos hasta el año 2008 con la subvención del ayuntamiento de la ciudad.
2007: Crece y se consolida el proyecto Promoció Escolar, que llega a catorce zonas de toda Cataluña: Sant Cosme (El Prat de Llobregat), Gràcia (Barcelona), Gornal-Bellvitge (Hospitalet de Llobregat), Figueres, Font de la Pólvora (Girona), Camps Blancs (Sant Boi de Llobregat), Camp Clar (Tarragona), Sant Roc (Badalona), Reus, Hostafrancs (Barcelona), Gavà, Lleida, Sabadell-Terrassa y Nou Barris (Barcelona). La Fundació Privada Pere Closa entra a formar parte del grupo de trabajo de Educació del Pla Integral del Poble Gitano de Catalunya.
2008: La Fundació Privada Pere Closa, con el soporte del Ayuntamiento de Badalona, deja la sede de la calle del Carme, número 50, en Badalona, y se traslada al número 45 de Vía Augusta, en la misma ciudad.
2009: La Fundació Privada Pere Closa llega a una acuerdo de colaboración con el programa Proinfància de la Fundació “la Caixa” para trabajar en los siguientes territorios: Badalona (Sant Roc), Sant Adrià de Besòs (La Mina), Hospitalet de Llobregat (La Florida), Sant Boi de Llobregat (Camps Blancs), Gavà (Masia ca n’Espinós), Sabadell (Torre Romeu) y Barcelona (Gràcia).
2010: Gracias al soporte del Departament d’Acció Social i Ciutadania y a la Obra Social “la Caixa”, la Fundació Privada Pere Closa edita y presenta públicamente sus dos primeros libros: Joves amb futur y Contes Rromane. El Ajuntament de Sant Adrià de Besòs concede a la Fundació Privada Pere Closa el Premi Ciutat de Sant Adrià en la categoría de Serveis als Ciutadans.
2011: La Fundació Privada Pere Closa vuelve a recibir un paquete de becas de la Fundació Catalunya Caixa para nuestros estudiantes.
2012: Realizamos la primera auditoría económica interna en nuestra entidad.
2013: Nuestro Patronato acuerda la creación de una nueva área de trabajo que esté dirigida al diseño, a la implementación y a la ejecución de diferentes programas y proyectos de ámbito europeo.
2014: La Fundació Privada Pere Closa consigue la adjudicación de 3 proyectos europeos que han permitido el trabajo directo con procesos de participación social y política, y con procesos de formación y de incorporación al mercado laboral durante el 2015 y el 2016. Trasladamos nuestra sede principal a la calle Francesc Macià de Badalona.
2015: Ganamos el Premi FAGIC 2015 en la categoría de Educació como reconocimiento a nuestra tarea. En el marco del proyecto Promoció Escolar y con la colaboración de la Federación de Asociaciones Gitanas Extremeñas, formamos a un total de 125 agentes para que sean promotores educativos en las provincias de Cáceres y Badajoz.
2016: Comienza a caminar el proyecto Teatro Rromano en los centros educativos de Badalona y ampliamos el proyecto Sikalvipen Savorença a la ciudad de Lleida, concretamente al barrio de La Mariola.
2017: La Asamblea de Fundadores de la Fundació Privada Pere Closa decide reestructurar y ampliar el Patronato. Después de diecinueve años cambiamos la persona que ocupa la presidencia. Domingo Jiménez Montaño deja paso a Mercedes Porras Soto. El nuevo Patronato decide pasar de cuatro áreas de trabajo a tres: Soporte a la Formación, Soporte a la Promoción y Cultura Gitana.
2018: La fundació Privada Pere Closa edita el segundo volumen de cuentos gitanos: Contes Rromane Duj.
2019: Recibimos el premio Nina Alexandrovna Dudarova 2019.
2020: Iniciamos el proyecto De la Mà, para la igualdad de género en-tre jóvenes. Realizamos proyectos para luchar contra el COVID-19.